miércoles, abril 2

Secretos bajo el suelo de Lima

Siempre hemos escuchado historias de túneles y catacumbas recorriendo por debajo de nuestra ciudad. Historias de caminos como ese que dicen que va desde la Casa de la Moneda hasta Palacio de Gobierno, otro que va desde la iglesia de San Francisco a Palacio, u otra historia mas audaz que da cuenta de un camino que va desde Palacio de Gobierno hasta el Callao. También hay algunos que hablan de túneles que pasaban por debajo del rio desde el distrito del Rímac hasta el Centro Histórico de Lima: para todos los gustos hay. Y que por supuesto que estas historias han alimentado durante años la imaginación de grandes y chicos. Hoy he venido a contribuir con este articulo una historia mas, esta si es verídica y estoy seguro será sorprendente para muchos. 

Hace varios años, alrededor del año 2012, conversaba con un amigo mayor que yo y amante de la historia de la ciudad respecto a esto de los túneles de Lima, y el me soltó de frente una historia que me pareció impresionante: "en los años 70 cuando construían el edificio que hoy es el Ministerio de la Mujer (ubicado en las esquinas de la Avenida Emancipación y el jirón Camaná) cuando excavaron para las bases del edificio, aprovecharon e hicieron la excavación para un tramo subterráneo de un antiguo proyecto del Metro de Lima (proyecto que por cierto tiene casi 100 años pues fue propuesto por distintas administraciones desde la época del gobierno de Augusto B. Leguía, y quizá hasta antes de él), este "túnel" de casi 100 metros de largo existe y pasa por debajo del jirón Camaná".

Un túnel de aproximadamente 100 metros de largo a unos 10 metros bajo el suelo en la cuadra 6 del jirón Camaná en pleno centro de Lima. Sin duda la historia era novedosa. Poco después lo corroboré verbalmente con otro amigo que había trabajado en dicho edificio cuando era otra entidad anterior al actual Ministerio. Él me agregó a la historia el siguiente dato: "una vez, estábamos revisando paredes del sótano que funciona como cochera del edificio para el tema de mantenimiento, y notamos que una de las paredes se sentía frágil y hasta "hueca". Trajimos un martillo y golpeamos el muro que cedió con facilidad, encontrando al otro lado un gran espacio que había sido parte del proyecto del Metro y que ahora estaba cerrado y abandonado. El Ministerio hizo las gestiones para añadirlo a la cochera del edificio". Esa fue la historia que desde sus recuerdos me compartió mi amigo. 

La historia estaba bonita, y por supuesto la agregue a las cosas que suelo contar cuando realizaba mis caminatas con personas por el lugar, pues es una historia sorprendente, ¡un "túnel" de 100 metros debajo la pista!, y las personas que me la contaron gozan para mi de toda credibilidad, pero no había podido corroborarla visualmente, y tampoco había hecho esfuerzos por ingresar al estacionamiento del edificio y ver sus dimensiones, hasta que hace pocas semanas, otro amigo (el tercero en esta historia, los cuales cito al final) que había escuchado esta historia en los paseos que hago, me dijo que había encontrado una foto que podía interesarme.

Abrí mi correo y me había enviado la foto de la construcción "a tajo abierto" del famoso tramo para el Metro de Lima: ese "túnel" del que me habían hablado si existía. La imagen es parte de un articulo publicado en un suplemento dominical del diario La Prensa de julio de 1975, que comparto a continuación.

En la foto de izquierda a derecha, el edificio de departamentos construido para la Compañía de Seguros La Nacional, obra del arquitecto Enrique Seoane. Al centro, la excavación del "túnel" para el Metro de Lima y la construcción del edificio para el Banco de Vivienda en estilo brutalista. En perspectiva las cuadras 6, 7 y 8 del jirón Camaná, y al fondo los edificios de la Avenida Nicolás de Piérola.

Como si esto no fuera ya del todo suficiente, justo por esos días revisando otras redes sociales, en una cuenta de la aplicación TikTok la usuaria @gracielacasllu compartió las siguientes imágenes, que también las veía por primera vez.


Evidentemente estas ultimas imágenes del proyecto para un Metro subterráneo en Lima están relacionadas a la construcción a tajo abierto del "túnel" que hoy pasa por debajo de la cuadra 6 del jirón Camaná.

Este "túnel" debajo de Lima SI EXISTE.

Vista de la cuadra 6 del jirón Camaná en el Centro histórico de Lima. El "túnel" del proyecto del Metro de Lima de los años 60-70 pasa por debajo de la calle. Hoy es parte del estacionamiento subterráneo de la sede del Ministerio de la Mujer.

Agradecimiento a:

Sr. Hugo Rengifo
Sr. Julio Poma Jiménez
Sr. Daniel Tipian Carbajal

19 comments:

Anónimo dijo...

¡Excelente artículo! Nuestra ciudad no deja de sorprendernos, gracias David.

TULIO FRASSON dijo...

¡Cuánto daño hicieron ese par de cachacos a Lima y a todo el Perú!.

Anónimo dijo...

Interesante información, realmente es increíble todo lo que hay en el centro de Lima, cada día se aprende algo nuevo. Excelente

Anónimo dijo...

Que buen aporte!!

Alain dijo...

Que buen aporte!

Anónimo dijo...

Qué excelente información, toda una sorpresa! Y desde hace tantos años, waw!!! Gracias! Hay que verlo!!!

Anónimo dijo...

Fascinante, cuanto retraso arrastramos......

Anónimo dijo...

¡Qué interesante! Me pregunto que hubiera sido de nuestra ciudad si se hubiese concluído este proyecto.

Miguel Escalante dijo...

Imposible calcular el daño a la ciudad que se produjo por la postergación por décadas de una obra como el metro. Ahora tenemos que hacerla en una ciudad de más de 12 millones de habitantes con el sobrecosto que ello implica.

Anónimo dijo...

Interesante información y muy bien documentado el artículo. Gracias David.

Anónimo dijo...

Muy interesante. No tenía conocimiento de este túnel relacionado a un proyecto que nunca llegó a buen término (como tantos otros). Sería interesante saber más de ese proyecto de Metro.

Anónimo dijo...

Sorprendente información, al menos ya en 1966, se pensaba en un Metro de Lima.

Anónimo dijo...

Gracias por la información

Anónimo dijo...

Wow increíble historia David gracias por compartir este secreto

Jose Maria Hidalgo Martin-Mateos dijo...

Me imagino que debieron tener precaución por un posible terremoto

Anónimo dijo...

Interesante information cada ciudad tienen historias por descubrir., gracias David.

Anónimo dijo...

Excelente artículo!

Anónimo dijo...

Que buena historia. Lima era una ciudad moderna con capacidad de proyectarse al futuro con anticipación. Necesitamos recuperar esta capacidad. Gracias David.

Anónimo dijo...

Q gran dato!!! Mil gracias David!! Impresionante! Hubiera sido tan necesario hoy en día finalizar ese proyecto!